Zapopan, Jalisco. — La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco enfrenta serias consecuencias legales luego de que un juez de control del Estado de Jalisco los vinculó a proceso por presunta apología del delito, tras un polémico concierto en el Auditorio Telmex el pasado 29 de marzo.
Durante la presentación, los músicos proyectaron imágenes de conocidos capos del narcotráfico, incluyendo a Joaquín “El Chapo” Guzmán y a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que fue considerado por la Fiscalía estatal como una forma de enaltecer figuras del crimen organizado.
🧑⚖️ Medidas cautelares impuestas
El juzgado ordenó que los integrantes de la banda, así como su promotor y representante legal, deberán presentarse cada semana ante el juzgado como parte de las medidas cautelares. También se impuso una garantía económica conjunta de 1.8 millones de pesos, además de la prohibición de salir del estado de Jalisco, con excepción de tres fechas musicales ya programadas y autorizadas judicialmente.
📍 Más investigaciones en curso
El concierto en Zapopan no ha sido el único en encender las alarmas. La Fiscalía de Jalisco informó que existen al menos tres carpetas de investigación adicionales por presentaciones de la agrupación en municipios como Tequila, Villa Purificación y Cihuatlán, donde también se habrían mostrado imágenes o interpretado canciones que exaltan a líderes del narco.
⚖️ Contrastes legales: amparo en Michoacán
A pesar del proceso en Jalisco, Los Alegres del Barranco obtuvieron recientemente un amparo federal que les permite seguir interpretando narcocorridos en el estado de Michoacán. El juez que otorgó la protección consideró que la prohibición de este tipo de expresiones musicales vulnera los derechos constitucionales de libertad de expresión y libre ejercicio del trabajo artístico.
🎤 Debate sobre la música y el delito
El caso ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad artística en México y el papel de la música regional en la normalización de la violencia. Mientras algunos defienden el derecho de los músicos a interpretar cualquier contenido, otros argumentan que los narcocorridos glorifican figuras criminales y contribuyen a la cultura de la ilegalidad.
📝 Conclusión
Por ahora, Los Alegres del Barranco deberán enfrentar su proceso legal en libertad, aunque bajo vigilancia judicial. El caso marca un precedente importante en la relación entre la industria musical y el combate a la apología del delito, en un país donde la violencia del narcotráfico sigue dejando una huella profunda en la cultura popular.
Comentarios